sábado, 31 de octubre de 2015

La Caverna del Troll 3: Paracetamol y mucha agua.

¿Ha escuchado usted alguna vez la frase de más arriba? Se convirtió en recurrente en una ya vieja (y malísima) serie de televisión española. 
Cierto es que para el resfriado común hidratarse viene muy bien para ir fluidificando los mocos. Y el paracetamol es la panacea de nuestra era contra la fiebre. Conocerá usted como madre el incombustible Apiretal, la versión para críos del paracetamol que nos comemos como lacasitos los adultos. Con ello habrá usted controlado la fiebre de su pequeño más de una o dos veces. ¿Pero qué haría usted si su médico le dijera que “deje pasar la fiebre al niño”? ¿Qué haría usted si su médico le explicara que es un proceso “natural” mediante el cual el cuerpo está combatiendo la enfermedad? Pues bien, le diré lo que yo haría. Denunciar a ese “médico” ante todas las autoridades competentes. Y con denunciar quiero decir darle dos hostias, ya que le va a salir a usted más rentable debido al contubernio de las instituciones, porque es muy probable que alguien que diga eso se autoproclame como homeópata. Lo que significa que deberían quitarle la carrera de medicina ipso facto ya que eso implicaría o bien que ha olvidado los conocimientos más básicos de la química, o que pretende venderle agua a precio de oro sin importarle poner la vida de su hijo en juego. En ambos casos son un peligro y la homeopatía es el MAL.
 ¿Qué es la homeopatía? No está usted en la obligación de  saber nada de química. Así que vamos a hacerlo fácil. Coja usted, señora mía, una botella de cocacola. Y de ella saque una cucharada sopera. Vacíe usted esa cucharada en una botella de dos litros de agua y agítela bien una vez hecho. ¿Ya? Bien. Coja usted una cucharada sopera de esa botella y vierta su contenido en otra botella de agua de dos litros. Agítela bien. ¿Ya? Bien. Coja usted una cucharada sopera de esa última botella de agua y viértala en otra botella de dos litros de agua… ¿ha pillado ya de que va todo esto? Repita usted este proceso unas 30 veces. Imagine el aspecto, color y sabor de la última botella de dos litros. Pues eso es cocacola homeopática. La cual le costará más cara que la cocacola original, no tendrá el sabor de la cocacola, no parecerá cocacola… de hecho será agua. Pero oiga, es cocacola natural.
¿Le parece todo esto una exageración? Pues simplificando, en la homeopatía hay preparados que repiten este proceso 200 veces y no con una cuchara sopera si no con una gota del producto que sea. Se puede usted imaginar lo cara que le está saliendo la pastilla de agua y lo eficaz que va a ser para bajarle esa fiebre tan “natural” que tiene su hijo.
“¡Pues a mí me funciona!” Claro, porque la mayoría de los procesos patológicos que sufren nuestros hijos son por suerte tan banales como los resfriados que padecemos usted y yo cómo adultos. Pero si su pequeño tiene algo de mala suerte, tras cuatro o cinco días de agónica y “natural” fiebre (que no baja por culpa del “remedio” homeopático que le han mandado, pero usted está tranquila porque le han dicho que eso es “natural”) acabará usted en urgencias del hospital más cercano con su hijo en muy mal estado debido a una fiebre tan alta que hará dudar al pediatra que lo atienda entre si debe o no llamar a los servicios sociales. 

Así que a partir de aquí, usted misma. Si sigue interesada en usar “remedios” homeopáticos, tengo un refresco de cola natural y a muy buen precio que puede interesarle.   

viernes, 9 de octubre de 2015

¿Cómo ahorrar con los pañales?Comparativa de Pañales.

¿Qué pañales compro?¿Cuáles serán mejores?
Todas, absolutamente todas nos hemos preguntado esto en más de una ocasión. Para facilitaros esta tarea, vamos a hacer una comparativa de los pañales más conocidos del mercado, así que empecemos con el ranking.
En el número 1, están los que más he usado y sigo usando, aunque de vez en cuando me gusta cambiar, son los de la marca Moltex. Es un pañal que al tacto puede ser más rígido por fuera, pero os aseguro que nada se escapara con ellos, EL BEBE, los lleva usando casi desde que nació y de momento muy contenta. Estos pañales siempre los he comprado en oferta en una web, www.bebitus.com , suelen tener ofertas muy interesantes y podemos ahorrarnos un pellizquito. Suelen poner 2x1 muy a menudo, de forma que el pañal sale a 0.15 céntimos, por lo que podemos notar sustancialmente el ahorro, ya que sin oferta suelen salir entre 0.25 - 0.27 céntimos el pañal.
moltex
En el número 2 estan los Dodot Azul, que son los de la caja azul como su propio nombre indica. Estos pañales decidí probarlos por una oferta también de Bebitus y la verdad es que me salieron bastante rentable, aunque su precio normal suele rondar los 0.26 céntimos el pañal, pero con la oferta salían a 0.16 céntimos y me decidí a probarlos. Es un pañal más suave al tacto y también resistente a escapes, si los ponen en oferta volveré a comprarlos sin ninguna duda.dodot azul
En tercer lugar, también he probado son los de Carrefour, los premium y los normales. De los Premium he de decir que la relación coste-beneficio a mi no me sale rentable, no es tan buen pañal para lo que cuesta, ni estando de oferta salen a cuenta(de oferta sale a 0.22 céntimos el pañal). Sin embargo, los otros de Carrefour, es cierto que son los que menos me gustan, por varios motivos: no tienen banda elástica trasera y suele quedar bastante más suelto que los Moltex o los Dodot Azul, pero yo por ejemplo se lo pongo ahora que ya sus deposiciones no son tan liquidas y no corre riesgo de fugas por la espalda. Los Carrefour normales los compré esta última vez de oferta en el 3x2 y me salieron a 0.11 céntimos cada pañal. Es cierto, que este pañal, una de las cosas que peor veo, es que en el momento que se han hecho pipi huele bastante más, porque el pañal es muy finito.
carrefour
También he probado los de Mercadona y Lidl y he de decir que no me terminaban de convencer, me parecen paquetes demasiado pequeños que te obligan a ir cada dos por tres a por pañales en ambos casos y en el caso de Lidl, concretamente el de mi zona dos veces que fui, no tenía los de la talla que yo necesitaba.
Espero que os haya servido esta entrada, ya os digo, si os organizáis a la hora de comprar los pañales y los compráis en oferta, podéis notar bastante ahorro.

La Caverna del Troll 2. Bob Esponja, la Chaqueta Metálica y Dragon Ball.

“Este es mi fusil, hay otros muchos, pero este es el mío. Mi fusil es mi mejor amigo, y es mi vida, tengo que dominarlo igual que me domino a mí mismo. Sin mí, mi fusil no sirve, sin mi fusi,l yo tampoco sirvo. Tengo que acertar con mi fusil, tengo que disparar a dar al enemigo que quiere matarme, tengo que darle antes de que me dé a mí, lo haré. Esto que digo lo juro ante Dios, mi fusil y yo somos los defensores de mi patria, dominamos a nuestros enemigos y salvamos nuestras propias vidas. Así sea, hasta que en vez de enemigos haya paz. Amén.”
Hay muchísimas líneas de diálogos sencillamente magistrales en las películas de Stanley Kubrick. Esta es sólo un ejemplo de una de ellas extraída de una película memorable como es La Chaqueta Metálica. ¿Y qué demonios tiene esto que ver con nuestros pequeños? No son desde luego películas para todos los públicos… y no sólo por la edad. Pero es ahí donde entra en juego Bob Esponja.
Hace unos días, estaba yo en mi casa desfaciendo entuertos mientras el enano veía la famosa serie de Nickelodeon cuando escucho al histriónico personaje de ojos azules soltar:
“Esta es mi caja, hay otras muchas, pero esta es la mía”.   
La cara de Patricio impresionado es una mínima expresión de cómo me quedé. ¡¿Pero qué ven nuestros hijos?
patricio3
¿Deben nuestros hijos vivir en una burbuja? ¿Podemos controlar mínimamente los efectos que los mass media ejercen sobre ellos? Pues NO. Así de simple. Nuestros hijos van a ver un millón de cosas que no deberían ver, y que ni siquiera están preparados para entender. Pero de ahí, a que un guionista cachondo nos meta referencias a Kubrick en una serie de dibujos animados destinada al público infantil, hay un trecho. La cuestión es, ¿es la jugarreta de todo un equipo? ¿O la gamberrada de un guionista individual que nadie en Nickelodeon ha sabido ver y ha conseguido colarla hasta el fondo? ¿Consideran los ejecutivos de Nickelodeon que los padres de hoy día son unos analfabetos idiotas y vierten risas malignas en un gran despacho blanco aséptico planeando con maldad como ir convirtiendo a nuestros hijos en el futuro soldado patoso? ¿O el entretenimiento para niños de hoy día no es más que fast food asquerosa, grasienta y jugosa, aderezada de vez en cuando con aportaciones magistrales de unos creativos que están infravalorados en enormes conglomerados empresariales y necesitan colar esas pequeñas vetas de creatividad para no suicidarse?
¿Sabéis que? Añoro los tiempos en los que los niños veían Dragon Ball. Tenía un millón de contenidos que hoy día (puñetera censura buenrollista) serían definidos como políticamente incorrectos. Bulma le hace mil insinuaciones sexuales a Goku en los dos primeros capítulos. Pero lo que Goku expresa ante ella en el mejor de los casos es curiosidad mezclada con asco. ¡Porque es un niño! Ya fuera cuidando de sus amigos, salvando al planeta Tierra o salvando todo el universo, Goku nunca dejó en toda la serie de ser un niño cuya única ambición era estar con su familia haciendo burradas entre comida y comida copiosa. Pero siempre después de estudiar, porque gracias a Chi-Chi todos sabíamos que estudiar iba antes que practicar artes marciales.
En cambio ahora lo que tenemos es esto.
CC_2505343_las_reliquias_de_la_muerte_aparecieron_donde_menos_lo_esperabas
El día que los Kame Hame Ha desaparezcan de los patios de nuestros colegios, nuestra civilización morirá un poquito.

Firmado: El Troll.

La Caverna del Troll. Verdeliss.

Imaginad un mundo distópico. En él, un país con una población envejecida y cansada rechaza insensatamente población extrajera joven mientras sus mejores mentes se ven abocadas al exilio ante la falta de oportunidades en su tierra. Un país que acaba de salir hace menos de una generación de un gobierno tiránico teocrático y que aún mantiene las viejas nefastas costumbres de antiguos rituales supersticiosos que rigen gran parte del ordenamiento social y que sirven para distraer, junto con juegos deportivos periódicos, a una población alienada de la corrupción imperante en toda la engrosada administración pública que se usa para que los despojos del régimen anterior sigan perdurando y mamando de la teta del dinero público.
En esta horrible y recién inventada distopía, muy poco a poco, la población se despierta del letargo. Viejas costumbres van quedando relegadas al ostracismo, y con el avance de la tecnología y las comunicaciones todo va mucho más rápido. Pero siempre hay reductos en todo. Una parte de la población se niega a seguir el ritmo de los tiempos aferrándose desesperadamente a su concepto de vida enarbolando por bandera su idea de “unidad familiar” como base de las gentes de bien. Todos los demás son poco menos que unos desviados.
“Nos están pasando por encima” reflexionan. “Tenemos que tener más presencia en las nuevas formas de comunicación, llegar a la gente joven. Necesitamos asegurar el relevo generacional. Ya no nos basta con tener muchos hijos”. Es cierto. Se están quedando muy atrás, y desde su lúgubre guarida escondida en una ominosa cadena montañosa, la Liga del Mal de estas gentes llega a una conclusión. La que será su Solución Final. “Creemos una Youtuber”.
“Azuljazmin” es el nombre elegido para la criatura. Será mujer. Desde la perspectiva de la Liga del Mal ellas son la base del cuidado de la casa y la familia. Y ese es el mensaje a transmitir. Un Show de Truman de una mujer, siempre guapa (desde las 07:00 de la mañana con la sombra de ojos), casa perfecta (propia de anuncio de Ikea), familia numerosa (atrezo), amante esposo y trabajador (¿en qué cabeza entre que una mujer tenga carrera profesional?)… eso sí, para el ojo algo más ávido de conocimiento algo falla. Es como la teoría de la robótica del valle inquietante. Se parecen tanto a los humanos, que no son humanos. Y eso produce rechazo. Parece de verdad, como los orcos de El Señor de los Anillos, pero sabes que no lo son.
Pero nada de eso importa. Ni la ausencia de tiempo material para que los videos sean creíbles, ni la edición semi-profesional de los mismos, ni el maquillaje perfecto día tras día, ni la ausencia de objetos personales propios de una vida en familia como juguetes por el suelo, el último libro que leíste anoche antes de acostarte, o una videoteca para las noches de tedio. Una mezcla inquietante entre los Sims y los anuncios de televisión de Paul Verhoeven de Robocop y Starship Troopers. Video, tras video, tras video subido a youtube.
Y la cosa marcha. Verdeli… ejem, perdón, Azuljazmin tiene una buena panda de adeptos fanáticos que no sólo creen que en esa forma de vida. Si no que creen que lo que ven por sus móviles y sus monitores de PC es real. Pero no olvidemos que estamos hablando de un mundo distópico. Esa gente ha sufrido mucho durante mucho tiempo. ¿Quiénes somos nosotros para culparles por querer creer que sus fantasías se hacen realidad?... aunque sean estúpidas y machistas…
El problema, es que hemos visto La Bruja de Blair hace mucho tiempo, y sabemos lo que es un falso documental.
Firmado: El Troll.

Ser Madre no te capacita

Dice la Ley de Godwin que a medida que una discusión en línea se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a uno.
Pues bien, ahorrémonos tiempo. Hitler tenía madre, Eso quiere decir que según los estándares actuales, la madre de Hitler sabía lo que era lo mejor para su hijo. Espero que eso incluyera escuchar a Richard Wagner desde chiquito y lo de invadir Polonia ya fuera cosa de un Adolf mayorcito. Porque seamos sinceros, el hecho de que la madre de Adolf Hitler pariera, la capacita tanto para educar a un ser humano como un ornitorrinco está capacitado para pilotar un F-22 Raptor.
Querida lectora, es muy posible que usted no deba ser madre. Es muy posible que usted no esté capacitada para criar un ser humano sano y equilibrado mentalmente. Y no, usted no sabe lo que es mejor para su hijo por el simple hecho de que haya pasado 9 meses aproximadamente en uno de sus órganos internos para luego pasar por su vagina (o nacer por cesárea). ¿Suena bruto y descarnado? Es que ser padres es algo mucho más importante y complicado que eso. ¿Tiene usted perro? Quizás no lo tenga, o conozca a alguien que no lo tenga, porque argumente que es una carga tremenda y que da muchos problemas. Pues bien, los perros mal educados, se orinan en los bastidores de las puertas de su casa o se comen un cojín del sofá. Los seres humanos malos matan a 60 millones de personas en un par de años. No se siente capacitada para un perro, pero ¡qué demonios!, tengamos un hijo. ¿Qué puede salir mal?
Descárguese usted de culpa y de presión un momento. La mayoría de las influencias que va a recibir su hijo durante su vida las va a recibir de la tribu, no de sus padres. Es la tribu la que de verdad pone a prueba y moldea los individuos. Reflexione sobre eso seriamente. Porque cuando alrededor suyo, su hijo escuche a varias personas hablar sobre el último programa deleznable de telecirco, lo poquito que usted haya sabido inculcarle en sus primeros años será lo que determine su reacción ante eso. ¿Cederá a la presión de grupo? Me refiero a usted, no a su hijo. Porque la educación de su hijo empezó hace mucho tiempo. Aproximadamente unos 20 o 30 años atrás. Cuando usted tenía la edad que él tiene ahora. ¿Qué tipo de niño fue? ¿Qué tipo de adulto es ahora?
Tranquila. Recuerde. 60 millones de muertos. Usted será mala madre. Pero la que no se consuela es porque no quiere.

La Maternidad, el gran engaño

Para inaugurar el blog, se me ocurrió escribir acerca de la maternidad. Os cuento esto, porque es una espinita que tengo clavada desde que tuve a mi pequeño, que la próxima semana cumplirá sus 8 meses.
Durante mi embarazo asistí a las clases de preparación al parto, como podréis imaginar, con toda la ilusión del mundo. Era nuestro primer bebe y qué futura mama no piensa una y otra vez en como será todo durante el parto, el postparto y la vida del nuevo miembro de la familia en casa. Así que intenté prepararme lo mejor que pude, intentaba asistir a todas y cada unas de las charlas de la matrona(a pesar de que eran a horas poco prudentes) e intentaba estar lo mas atenta posible para no dejarme nada atrás, cual fue mi sorpresa, al darme cuenta que había ciertos temas "tabús", o los "innombrables" como a mi me gustaba llamarlos delante de la matrona. En las clases de preparación al parto no se hablaba de "cesárea" y mucho menos si era "programada", porque según la matrona "sólo el 10% de los embarazos acaba en cesárea y una minoría de ellos son programados"(he aquí parte de ese 10% y encima programada, si señor), así que no debíamos perder nuestro tiempo en eso. Por más que le decía que quería estar informada porque mi peque venía sentado(la criatura viendo como estaba la cosa fuera dijo algo así como "si queréis que salga, ya podéis ir sacándome"). En cambio, de lo que hablaban en las charlas era de partos idílicos en los que los tiempos se cumplían a rajatabla y en los que el recién nacido buscaba el pecho de su madre nada más nacer (ojo, que esto ocurre pero no en la mayoría de los casos).
Lo que no te cuentan, es que todo esto depende del hospital y de sus protocolos, que la lactancia al inicio en un porcentaje muy elevado produce grietas y duele y que en muchas ocasiones por culpa de este información tan idílica que te dan durante el embarazo, se fracasa en la lactancia materna. Lo que no te cuentan, es que cuando te hacen una cesárea el recién nacido no está contigo, puesto que te llevan a recuperación y que hasta al menos pasadas tres horas, no vuelves a la habitación para poder ver a tu bebe. Lo que no te cuentan, es que tras una cesárea tu cuerpo está tan dolorido, que por mucho que lo intentas no eres capaz de sostener a tu recién nacido de 3,5 kg en brazos durante más de dos minutos y que en ese momento empiezas a sentirte "mala madre" porque no eres capaz de amamantar al ser que has llevado dentro durante 9 meses(que todas sabemos que realmente son 10) y que con tanta ansía y ganas deseabas arrimar a tu pecho esperando el maravilloso momento del enganche. Lo que no te cuentan, es que en ocasiones el pezón no sale por si solo y que por mucho que arrimes al bebe, no consigue sacarlo y que hay que utilizar unas pezoneras de silicona para que puedas amamantarlo. Lo que no te cuentan, es que el postparto es muy duro, tienes que acostumbrarte a tu ser nuevamente, a tu "nueva yo", al cuerpo que tienes tras nueve meses de embarazo y todo lo que ello conlleva.
Por lo tanto, de momento os digo estas tres grandes mentiras:
Es Mentira que el parto sea como tu quieras, ojalá así fuera, en las charlas preparto, te meten en la cabeza que el parto es tuyo y que tu tienes derecho a decidir, que si debes hacerte un "Plan de Parto"(que cuando le das al ginecólogo, le falta disculparse contigo para ir al wc con él), el parto es como el personal que esté en el servicio en ese momento diga y punto, porque encima te tildan de histérica porque estas pariendo, así que menos cuenta aún te echan.
Es Mentira que la lactancia vaya sola(esto es cierto en contadas ocasiones, antes o después todas tenemos algún problemilla, ya sean grietas, quemazón en el pezón e incluso mastitis).
Es mentira que tu cuerpo vuelva a su ser en nada de tiempo, que hay casos y casos, esto es como todo, pero eso ya es cuestión de genética, pero que por lo menos 9 meses tardas en volver a aproximarte a lo que fuiste antes de quedarte embarazada, porque admitamoslo, ya sean por las estrías, por el pecho,por algo de piel que cuelga donde no debe o por algún que otro kilillo de más(o por todas juntas), no vas a volver a estar como estabas antes y sí, a todas nos cuesta reconocerlo y hacernos a la idea, que quizás haya que decirle adiós a los pantalones de talle bajo, pero hemos de ser realistas y cuanto antes nos acostumbremos a este "nuevo yo" mejor que mejor, porque a cambio tenemos lo mejor que podíamos imaginar en nuestra vida, yo no cambio a mi "cachito"(bollito, ratón...ya cada una que lo llame como quiera jejeje)por nada en el mundo.
En fin...son muchas cosas las que no nos cuentan, pero yo espero ir contándolas poco a poco desde mi rinconcito de la blogosfera.